Triángulo Norte de Centroamérica: La necesidad de nuevas lecturas para la protección internacional de los migrantes en el contexto de cambio climático y violencia estructural
Palavras-chave:
migración, movilidad humana, desplazamiento forzado, cambio climático, desastres naturales, refugiadosResumo
El Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA) conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador, es una región que se caracteriza por su integración económica y cultural pero principalmente por los flujos migratorios a causa de la violencia generalizada y la desigualdad. Las personas que huyen por la violencia o persecución política pueden optar al estatus de protección internacional de acuerdo a la Convención de los Refugiados de 1951. Sin embargo, otros factores que no son reconocidos por el Derecho de los refugiados como los efectos del cambio climático, los desastres naturales y la destrucción de los ecosistemas, trae a discusión la necesidad de realizar una lectura favorable que otorgue la protección internacional a los migrantes que provienen del Triángulo Norte y que buscan refugio principalmente en los Estados Unidos de Norteamérica.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 José Alberto Umaña Salguero

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- 
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
 - 
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
 - 
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
 
						
							
