Entrelazando libertades: Por una (re)interpretación relacional de la objeción de conciencia ante salud sexual y – no – reproductiva

Autores

  • María Julieta Cena Universidad Nacional de Cordoba. CONICET, Argentina

Palavras-chave:

Objeción de conciencia, libertades, salud sexual y – no – reproductiva, feminismos jurídicos, autonomía relacional

Resumo

Los movimientos feministas inauguraron nuevas formas de regular al cuerpo sexuado y, al hacerlo, también forzaron a quienes defienden una moral neoconservadora en temas sexuales, a innovar y mutar en su defensa. En ese marco, este trabajo se propone abordar la figura de la objeción de conciencia (OC) ante salud sexual y – no – reproductiva, para  pensar en (re)formulaciones interpretativas que sean el punta pie para que, desde el discurso de los derechos, se piensen posibles regulaciones respetuosas de los derechos humanos de las mujeres al mismo tiempo que es una propuesta de construcción de ciudadanía frente a tejidos sociales saturados de políticas de odio.

Propongo una re interpretación de la OC ante la legalización de las interrupciones de embarazos, a la luz de la autonomía relacional. A tales fines, analizo el caso de Argentina, teniendo en consideración el contexto sociopolítico actual, la trascendencia de los movimientos feministas en dicho país, así como la instrumentalización del concepto de libertad, efectuada por los movimientos políticos neoconservadores que en Argentina se han dado de llamar “libertarios”.

Publicado

2024-12-22
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Edição

Seção

Artículos inéditos
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد