La Declaración de los Derechos Campesinos y las disputas de sentidos con relación al derecho a la tierra
Palavras-chave:
Derechos de propiedad, tierra-territorio, campesinos, movimientos rurales, derecho internacionalResumo
Este trabajo analiza las visiones en pugna que forjaron el reconocimiento del derecho a la tierra en la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018. Se van a considerar los argumentos a favor y en contra. Sostendremos que este instrumento viene a proponer una concepción alternativa a la tierra como derecho patrimonial. Con sus aporías y desafíos, la declaración forma parte de un proceso continuo de expansión en el reconocimiento de los derechos humanos, los cuales se van re-formulando en relación con las luchas sociales. Desde una lectura conceptual sostenemos que el debate sobre el contenido y el alcance del derecho humano a la tierra tiene una incidencia central, porque enmarca la lucha campesina en una reivindicación que trasciende lo meramente sectorial e interpela a la sociedad en su conjunto sobre el modelo de desarrollo rural hegemónico basado en el agronegocio.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Cristian Emanuel Jara, Claudia Yesica Fonzo Bolañez

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.

