Reforma constitucional 2025 ¿Para qué? Para consolidar la democracia
Palabras clave:
Tucumán, Poder político, Reforma constitucional, Democracia en transiciónResumen
En Tucumán se ha planteado la posibilidad de una reforma constitucional. Varios partidos políticos—desde el peronismo hasta La Libertad Avanza—han presentado proyectos que abordan los problemas del sistema político y cuestiones de su agenda partidaria, con propuestas de reformas sustantivas que oscilan en distintos grados entre el socialismo y el liberalismo. En este trabajo argumento que los partidos políticos deben aprovechar el espíritu reformista, pero centrarse solamente en lo que concierne al sistema político institucional. En particular, deben abogar por eliminar o limitar los acoples, castigar las prácticas clientelistas, establecer juzgados aleatorios ad hoc como jurisdicción con competencia electoral, limitar
los recursos de la legislatura y crear un programa de educación en ética pública. Estas son las medidas que permitirán consolidar la democracia. Gastar energías en discutir medidas partidarias—como si hay que bajar impuestos o proteger el medio ambiente—es perder la oportunidad de hacer cualquier reforma política legítima.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Javier I. Habib

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Más información en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.



