Las concepciones sobre violencia de género en la vejez

Autores/as

  • Paola Bonavitta Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH). Universidad Nacional de Córdoba. CONICET, Argentina
  • Natalia Franco Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS). Universidad Nacional de Córdoba. CONICET, Argentina

Palabras clave:

Violencia de género, Vejez, Interseccionalidad, Emociones, Desigualdades de género

Resumen

Este trabajo aborda las experiencias de mujeres mayores sobre la violencia de género en la vejez desde una perspectiva feminista, decolonial e interseccional. A partir de relatos y narrativas de mujeres viejas de la ciudad de Córdoba, nos proponemos echar luz sobre la multidimensionalidad y complejidad de esta temática que es un problema de derechos humanos y de salud integral. Entendemos la vejez desde una gerontología crítica, feminista y decolonial, dejando a un lado la idea de que se trata de un constructo universal que homogeniza las trayectorias vitales. Consideramos que existen itinerarios y modos de envejecer diferentes, por lo que es preciso hablar de “vejeces” en plural y comprenderlas desde análisis situados. Apostamos también a conocer sus experiencias desde una epistemología de las emociones que ponga en el centro a los cuerpos, sus vivencias y sus sentimientos, atendiendo a la dimensión simbólica de las violencias patriarcales. Así, desde una metodología cualitativa, en este artículo exploramos categorías teóricas y relatos vivenciales de mujeres mayores a 60 años de la ciudad de Córdoba, Argentina, esperando comprender las múltiples opresiones que atraviesan estos cuerpos y atender a la desigualdad estructural que conlleva habitar en un territorio dominado por el sistema patriarcal, colonial, capitalista y viejista.

Descargas

Publicado

2024-12-22
سرور مجازی ایران Decentralized Exchange

Número

Sección

Artículos inéditos
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری جوراب افزایش قد ژل افزایش قد